En primer lugar, hay que tener en cuenta el uso de la instalación, ya que es un fuerte condicionante. Por ejemplo, si se trata de una vivienda aislada de uso habitual, es interesante que la capacidad de las baterías pueda cubrir el consumo de varios días (entre 2 y 5) para poder asegurar la disponibilidad de energía en los peores días del invierno. En el caso de viviendas de uso puntual, como fines de semana, esto no es tan importante ya que, con que las baterías puedan cargarse durante la semana para cubrir los consumos del fin de semana, suele ser suficiente.
El siguiente paso sería echar números para calcular el consumo de energía diario de tu vivienda. Para esto hay que tener en cuenta los puntos de luz, aparatos electrónicos, electrodomésticos, etc. Hay que prestar especial atención a elementos de alto consumo, como el horno, o si se dispone de elementos extra como un sistema de bombeo o depuradora para una piscina.
Para conocer el consumo de cada elemento deberás multiplicar su Potencia (W) por el número de horas de uso del aparato, obteniendo el resultado en Wh. Por ejemplo, una bombilla de 30 W encendida 3 horas al día supone un consumo diario de 90 Wh. Haciendo este cálculo con cada elemento obtendrás la demanda de consumo diario que necesitas cubrir con tu sistema de baterías.
Para ayudarte con esta tarea puedes usar nuestra calculadora de kits de aislada, en la que puedes indicar el tiempo de uso de los diferentes aparatos para obtener el estimado de consumo diario. Además, nuestra calculadora te ofrecerá alternativas de kits solares completos dimensionados para tu consumo.
Por último, solo queda calcular la capacidad de batería solar que necesitas. Para ello solo tienes que multiplicar el total de consumo en vatios hora (Wh) que has obtenido por los días de autonomía que necesites. Ese resultado en Wh o kWh es el que tenemos que “traducir” a capacidad de las baterías. Como la capacidad de las baterías se mide en amperios hora (Ah), esa cifra en kWh tienes que dividirla entre el voltaje de la batería. Con esto obtendrás la capacidad en amperios hora de batería que necesitas para tu instalación.
A la hora de seleccionar las baterías es importante conocer esta característica. La profundidad de descarga indica el máximo recomendable que la batería se podría descargar sin riesgo. De esta forma, una batería con una profundidad de descarga del 50% solo podrá ofrecer la mitad de su carga teórica, por lo que esto afecta al número de baterías totales que necesites para tu instalación.
Además se deberá tener en cuenta el factor de corrección, ya que de la misma forma que ocurre con la batería de tu teléfono móvil, las baterías pierden potencia con el paso de los años. Para compensar esto y que no afecte a tu instalación solar con baterías a largo plazo se utiliza un factor de corrección.
En este caso, vamos a calcular el sistema de baterías de plomo ácido para una vivienda que necesita una autonomía de 3 días de consumo. Tras tener en cuenta todos los elementos de la vivienda, obtenemos un consumo de 10 kWh por día (para tener números redondos). Aquí es donde tenemos que tener en cuenta:
Total: 10 kWh (consumo) x 3 (días) x 1,2 (factor de corrección) / 0,5 (profundidad de descarga) = 72 kWh.
Ahora transformamos esos 72 kWh a Amperios hora, dividiendo por la tensión de la batería. Por lo tanto:
Por lo tanto, el sistema de baterías solares que necesito podría ser uno compuesto por 3 baterías de plomo-acido de 48 v de 500 Ah cada una, sumando esos 1500 Ah.